La inseguridad ciudadana se define como el temor a posibles agresiones, asaltos, secuestros, violaciones, de los cuales podemos ser víctimas ya que eso sebe a nivel nacional. Hoy en día, es una de las principales características de todas las sociedades modernas, y es que vivimos en un mundo en el que la extensión de la violencia se ha desbordado en un clima generalizado de criminalidad.
La Seguridad Ciudadana es una situación social, donde predomina la sensación de confianza, en tendiéndosela como ausencia de riesgos y daños a la integridad física y psicológica, donde el Estado debe garantizar la vida, la libertad y el patrimonio ciudadano.
La inseguridad ciudadana se define Inseguridad es la ausencia de seguridad. Y la seguridad es la tendencia a la protección de uno mismo, de los bienes propios y de los diversos aspectos de la .como el temor a posibles agresiones, asaltos, secuestros, violaciones, de los cuales podemos ser víctimas ya que eso sebe a nivel nacional. Hoy en día, es una de las principales tipología en las sociedades modernas es que vivimos si nos trasladamos al mundo en que vivimos donde la violencia sea desbordado en toda su expresión la vida no vale nada, estamos viviendo una violencia generalizada donde el crimen ocupa toda la atención del mundo.
En las últimas décadas, producto del impacto de la globalización en el orden económico, político, social y cultural, muchas sociedades del mundo se han visto afectadas y fragmentadas. La diversidad cultural y los movimientos migratorios que son resultado de estos nuevos escenarios a menudo han contribuido a generar crímenes generalizados ya que crecen los grupos minoritarios y se incrementa la marginación y el crimen organizado Ya no existe un sólo conjunto social perteneciente a una nación o región, sino que múltiples
Colectivos surgen en diversos espacios, estimulando la falta de pertenencia geográfica y social y alentando el recelo, la desconfianza y la sensación de inseguridad.
Son realidades completamente distintas, la inseguridad ciudadana no solo es una problemática policial, los ciudadanos debemos estar involucrados en actitud, comportamiento y control para poder que todas la comunidad nos protejamos entre sí para poder acabar con esta inseguridad que nos azota dentro del diario vivir.
En nuestro país, usualmente el tema de la violencia está vinculada a las manifestaciones de conducta que suelen ser catalogadas como conducta criminal, la inseguridad suele estar íntimamente vinculada con la psiquis y el estado mental de un individuo. De acuerdo con sus vivencias, experiencias, entorno relacional y aspectos de personalidad, un individuo puede sentirse más o menos seguro frente al mundo respecto de su imagen sus características físicas y mentales y su identidad. La inseguridad ciudadana es cuestión de todos, y esta se manifiesta por muchas razones la pobreza es otra causa que generar agresividad y que causa, además, altos índices de delincuencia que, generalmente, se ubican en las zonas marginales de la ciudad.
Todo acto de Violencia que esté en contra de la vida, honra y bienes de las personas son motivo de preocupación en una población como la nuestra el departamento del Choco era un departamento de remansó de paz pero los grupos al margen de la ley nos ha puesto en la mira de uno de los departamentos más violentos quien trajo a nuestros pueblos la violencia y la inseguridad los desplazamientos masivos que se hacen a diario.
Los países en vías de desarrollo se han visto perjudicados por el desmedido crecimiento económico que favorece a ciertos sectores de la población y desfavorece a grandes mayorías sumidas en el hambre y la pobreza. La falta de educación, contención y recursos conduce a amplios sectores sociales a situaciones de alienación y violencia que, en suma, contribuyen a la sensación de inseguridad por parte de la sociedad en su conjunto.
La Percepción de inseguridad ciudadana es una sensación de carácter psicológico vinculada a un sentimiento de vulnerabilidad ante la posibilidad de ser víctima de un acto delincuencial. La persona no ha sido directamente victimado, sino que lo cree por contagio colectivo.
Para entender la magnitud de la inseguridad ciudadana, es necesario comprender que no solo afecta la tranquilidad y seguridad de la población, que sería un factor más que suficiente para combatir este fenómeno, además la inseguridad atenta contra los intereses de las Naciones, afecta tanto la inversión local como extranjera, nadie quiere invertir en ciudades violentas, el turismo se ve seriamente afectado también por este fenómeno.
Pero es Claro es que los ciudadanos deben evitar y no enfrentar el delito, es cierto que no se puede ser genérico en estrategias de seguridad ciudadana, ya que cada País, ciudad, región, distrito, son realidades completamente distintas, la inseguridad ciudadana no solo es una problemática policial, los ciudadanos debemos estar involucrados en actitud, comportamiento y control para poder que todas la comunidad nos protejamos entre sí para poder acabar con esta inseguridad que nos azota cada día.
Ante la ausencia de un instrumento de investigación que permitiera dar cuenta del accionar colectivo de la sociedad colombiana a favor de la paz, nos dimos a la tarea de construir dicho
Instrumento. Por tanto, la base de datos busca visualizar el actuar colectivo de la sociedad colombiana en rechazo de la violencia y a favor de la paz,
La palabra conflicto puede significar cosas bastante diferentes en distintos contextos. Por una parte, puede referirse a una incompatibilidad en los objetivos, metas, o intereses de dos o más individuos, grupos, u otras unidades denominadas "actores", y por la otra puede referirse a un tipo de conducta, incluyendo una propensión para hacer daño, perjudicar, hacer fracasar, o destruir a algún otro actor o actores (O gley, 1999). Esta distinción fue realizada por Robert Axelrod (Axelrod, 1970) distinguiendo entre "conflicto de intereses" y "conducta conflictiva". El conflicto de intereses aparece en una gran parte de situaciones de la vida humana y no tiene, en sí mismo, un carácter negativo o destructivo. Muchas veces surge la confusión entre ambos conceptos sin tener en cuenta que su ocurrencia puede o no ser explicable en términos de incompatibilidad de objetivos, metas, o intereses, y que puede ser incluso totalmente unilateral (O gley, 1999). La inseguridad ciudadana restringe las posibilidades del ejercicio de la condición ciudadana y repercute negativamente en el desarrollo humano, que, como se sabe, aspira a incrementar de las opciones de las personas a escoger el tipo de vida que tienen razones para valorar. “Desarrollo humano y (in)seguridad ciudadana”, se puntualiza, “están estrechamente ligados, pues ambos conceptos ponen en el centro a las personas, a la ciudadanía, la verdadera riqueza de la nación.
Muy bien gracias, lo utilizare de referencia en una investigacion con el ATLASti
ResponderEliminarBueno gracias por solucionar mi tarea
ResponderEliminargracias x hacerme la tareita😌😌😌
ResponderEliminarcual es la bibliografia
ResponderEliminar